domingo, 25 de octubre de 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO



PARADIGMAS DE JOEL BARKER



Realizado por: Abog. María Virginia Arreaza
C.I. 12.819.422
Maestría en Gerencia Empresarial
Grupo 17
.........................................................................................................

CONTENIDO
  1. PARADIGMAS
  2. CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS
  3. GERENTE
  4. LIDERAZGO
  5. LIDER
  6. CAMBIOS PARADIGMATICOS
  7. RELACIÓN ENTRE GERENCIA, PARADIGMA Y LIDERAZGO
  8. PARADGIMAS DE BARKER


.........................................................................................................

INTRODUCCIÓN

     Todos creemos que vemos el mundo o una situación particular tal como es pero, realmente vemos el mundo tal como somos y en un momento determinado lo proyectamos al mundo exterior, a nuestro entorno, al trabajo, con nuestros colegas, en la familia y sólo incluimos cómo nos vemos nosotros mismos. Proyectamos nuestras experiencias y conocimientos como una representación, una serie de modelos, expectativas, creencias sobre la realidad exterior y pensamos que tales o cuales situaciones son así y que durarán toda la vida. Es como si alguien se describiese a sí mismo o a una situación como si realmente fuera así.
     La realidad es que nos describimos nosotros mismo, es decir nuestras percepciones, nuestro marco de referencia, es nuestra visión del mundo a través del entorno académico, profesional, laboral y social, de los negocios, de nuestras experiencias, de nuestro sistema de valores, es como si fuera nuestra autobiografía y proyectamos todo esto hacia fuera.
     Esto es enteramente válido a ser aplicado a los problemas que surgen día a día en la profesión bioquímica, con una velocidad asombrosa aparecen los cambios, de esos cambios surgen nuevos problemas, se encuentran las soluciones a esos problemas y en poco tiempo aparecen nuevos cambios y continúa el círculo, por ello “No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos” y “Alguien que nunca ha cometido errores, nunca trató de hacer algo nuevo”.
........................................................................................................


PARADIGMAS
     Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.

    El concepto fue originalmente específico de la gramática; en  1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El término tiene también una concepción en el campo de la psicología refiriéndose a acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

Para algunos autores el término paradigma es:
     Según Kuhn (1.986): “El paradigma se entiende como el conjunto de supuestos, creencias, valores sobre los cuales una comunidad científica busca acuerdos y da solución a determinados problemas” (1).
     Según Hurtado y Toro (1.997) citando a Briones (1992): “Un paradigma de investigación es una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar o comprender los resultados de la investigación realizada”. (p. 26)
     Según Capra (1.996): “Paradigma científico, según Kuhn, es una constelación de alcances, términos, valores, técnicas, entre otros. que tiene una comunidad científica de la realidad” . (p. 26)
     Montero, M. (1.993): “Un paradigma es un modelo de acción para la búsqueda de conocimiento” . (p. 27)
     Contreras (1.996): “De acuerdo con Kuhn, un paradigma es un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan una comunidad científica de la realidad” . (p. 13)
     Damiany (1.997): “Un paradigma, constituye un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina, haciéndolo comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje” . (p. 13)
     González (1.997). “Un paradigma constituye un marco conceptual en el que se escriben, como supuesto, básicos subyacentes, creencias y valores a los cuales los integrantes del grupo que lo componen se adhieren fuertemente sin que sean siempre implícitos o conscientes” . (p. 13)
     Así, el paradigma es una estructura coherente constituida por una red de conceptos, de creencias metodológicas y teorías entrelazadas, que permiten la selección y evaluación crítica de temas, problemas y métodos, que nos van a proporcionar modelos de problemas y soluciones a una comunidad.
     Además, se puede decir que los nuevos paradigmas nacen de los antiguos e incorporan gran parte de su vocabulario que previamente se utilizaron.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS
Los paradigmas poseen las siguientes características:

• Son Comunes:
1. Paradigmas hay en todas partes.
2. Muchos son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto.
3. Pero todos, grandes o pequeños, proporcionan una visión y una comprensión especial y los métodos para resolver problemas específicos.

• Son Funcionales:
1. Los paradigmas son necesarios.
2. Sin reglas orientadoras estaríamos confundidos siempre porque el mundo está demasiado lleno de datos.
3. Nos ayuda a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son. Sus reglas nos indican como mirar los datos y cómo tratarlos.

• El efecto paradigma invierte la sensata relación entre ver y creer:
1. Postura Común:”Cuando lo vea, lo creeré”
2. Situación Real: “Lo veré cuando lo crea”.
3. En realidad, para ver necesitamos los paradigmas.


GERENTE
     Es un término difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia viene siendo sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vida de trabajo.

LIDERAZGO
    Es la capacidad para influir sobre la realidad a través de cambios positivos en el entorno social en el que operamos.


LÍDER
     El individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás, se le considera jefe o orientador, éste presenta la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos.


CAMBIOS PARADIGMATICOS

     Cambiar Paradigmas significa modificar la manera de hacer las cosas, estos cambios invalidan los éxitos anteriores o pasados.
      Las personas con espíritu de cambio, estudiosas de los temas desconocidos con visión de cambiar el camino a los demás, siempre reconocerán las nuevas posibilidades ante que los demás y estarán dispuestos al triunfo con una amplia capacidad de tomar decisiones acertadas con poca información.

RELACIÓN ENTRE PARADIGMAS, GERENCIA Y LIDERAZGO
     Barker, en su texto establece lineamientos recomendatorios apuntalados al liderazgo y la gerencia, a fin de que sus integrantes logren mejorar la habilidad para estimular la innovación y anticipación, que en definitiva considera claves para enfrentar y afrontar los cambios imperantes que impone la dinámica del mundo actual.
     Dentro de sus observaciones destinadas a la gerencia, el autor cita que sus ocupantes deben:
1.    Demostrar flexibilidad paradigmática si esperan que otros la practiquen, referido esto a la actitud proactiva que deben asumir para incentivar y lograr que sus subrodinados se sitúen fuera de los límites de los paradigmas y con ello puedan extender el dominio hacia otros problemas o generar nuevos paradigmas
2.    Facilitar y estimular el lenguaje cruzado, referido a una comunicación abierta, en todos los sentidos y a diversos niveles, a fin de aumentar la comprensión de los problemas entre los individuos.
3.    Escuchar ideas que de paso a la innovación, en donde destaca que todas las cosas importantes del próximo siglo estarán interrelacionadas, razón por la cual es importante establecer comunicación empática entre los integrantes de la gerencia, que apoye el aporte de nuevas ideas.
     En cuanto a las recomendaciones en materia de liderazgo, da inicio al tópico expresando que el líder es a quien se sigue hasta donde un individuo no llegaría por si mismo; y, partiendo de esta concepción indica las cualidades de líder que debe poseer un gerente para administrar y dirigir entre paradigmas, manifestando la necesidad imperante de que el gerente logre no solo la administración y dirección entre reglas existentes (90% del tiempo) sino que dedique tiempo a la búsqueda, creación o adaptación de nuevos paradigmas.
     En materia de liderazgo propiamente dicho, expresa que los líderes tienen la facultad de canalizar a sus seguidores dentro de los nuevos paradigmas.
     Dentro de este mismo contexto, el autor indican que en el cambio paradigmático los líderes pueden tener éxito, mas no así los gerentes; presentando también y con relación ascendente los patrones de impacto referidos a la relación paradigma clientes a este respecto expresa:
·         conserve su paradigma, cambie su cliente.
·         cambie su paradigma y conserve su cliente.
·         cambie su paradigma y su cliente.
     Igualmente, el autor presenta un conjunto de cinco (5) características publicadas por la revista Training de mayo/90, las cuales son:
1.    El gerente administra, el líder innova
2.    El gerente tiene una visión limitada, el líder tiene una perspectiva de largo alcance.
3.    El gerente pregunta cómo y cuándo, el líder pregunta qué y porqué.
4.    El gerente tiene su ojo en la línea inferior, el líder tiene su ojo en el horizonte
5.    El gerente acepta el status quo, el líder lo desafía.


PARADIGMAS DE BARKER

     Joel Barker, en su libro Paradigmas menciona los que, para él, son los tres elementos claves de la Gestión Estratégica Empresarial, para quienes deseen ser competitivos hoy en día.
     El concepto acuñado por Barker podría generar cambios revolucionarios en cualquier ámbito del quehacer humano. Implica nuevas formas de pensar y actuar. Joel Barker es un académico independiente considerado en la escena mundial como un “futurista” y la primera persona en el mundo que popularizó el concepto de “cambios de paradigma”. Actualmente se dedica a estudiar el efecto del cambio y de “los paradigmas” en la vida de los seres humanos.
     El concepto de paradigma para explicar los cambios en el quehacer humano:
     Tal concepto fue concebido por Barker cuando comienza su trabajo en 1975; por el que intenta explicar la importancia de una visión para impulsar un cambio en las organizaciones.
      El concepto “paradigmas” era manejado dentro de la discusión científica, Barker descubrió que mediante éste podría explicar el cambio en todos los ámbitos del quehacer humano. Los años siguientes se centra en la importancia de una visión; un segundo componente muy importante para lograr resultados positivos que buscaban las organizaciones y los individuos.

LAS INFLUENCIAS DEL VISIONARIO
     Barker ha escrito libros y también ha sacado en venta una serie de videos que hablan de sus ideas revolucionarias que están enfocadas en que las personas y organizaciones para lograr los resultados que quieren y emprender cambios, deben primero construir una visión y romper con antiguas formas de pensar, eso es el cambio de “paradigma”. Asimismo, ésta escisión los llevará a buscar nuevas formas de pensar y actuar, siempre con una visión positiva, lo que ofrece mayores posibilidades de obtener resultados.
     En el año de 1986, Barker edita su primer vídeo titulado: Descubriendo, el futuro; el paradigma de los negocios; enfocado al mundo empresarial, el cual tuvo una gran acogida dos años después.
    Su influencia en el ámbito educativo ha sido premiada por la asociación de la educación internacional “Pi Lambda Theta” gracias a su apoyo a la innovación educativa.
El principio de la visión positiva, según Barker

Tener una visión positiva del futuro dice Barker, es el motivador más poderoso para el éxito. 
    El Poder de una Visión, se centra principalmente en plantearse una concepción más positiva; ésta representa un elemento motivador que estimulará el motor que conducirá a las personas a lograr el éxito, siempre y cuando sus pensamientos sean alentadores, positivos y motivadores.
     Se incita a los individuos a que imaginen lo que desean y sean capaces de verse a sí mismos en la situación deseada. Barker dice que hay más posibilidades de que suceda.

Obstáculos para el cambio de paradigma
     Barker plantea que la resistencia al cambio representa uno de los mayores obstáculos para la adaptación, la innovación y el progreso. Al hacer las cosas como siempre se han hecho, se está actuando de forma automática y se olvida usar gran parte del cerebro. Esto hace incapaces a los individuos de anticipar soluciones a problemas reales. En uno de sus documentales, Barker presenta el caso de qué ocurrió a la industria de los finos relojes mecánicos suizos, cuando aparecen los electrónicos

Posibilidades de realización
     Si los individuos fueran más abiertos al cambio, a aceptar nuevas formas de pensar y actuar, serían más felices y la vida resultaría menos complicada. Existen evidencias que los métodos de Barker han dado resultados en el mundo empresarial, pero éstos pueden ser aplicables a todas las esferas del quehacer humano. Sin embargo siempre surge el miedo, la duda, la expectación y el riesgo que muchos no están dispuestos a correr. Es importante que estos sentimientos sean vencidos y se realicen más ejercicios de prospectiva; con éstos se podrá anticipar un poco el futuro. También es necesario aprender a tener una visión más positiva de las cosas, porque está ligada a nuestra realización personal y profesional.

Descubren error de la Ley de Gravitación
      Dos años después de nuestra participación en ASOVAC, y gracias al empuje que Barker dio a mi visión científica sobre la poca consistencia de la Teoría newtoniana, comenzó a ser reconocido el contenido de nuestro trabajo, publicado en el Acta Científica Venezolana. Hoy por hoy y apartando modestia alguna, puedo asegurar que me cuento dentro del puñado de terrícolas que respondió por su propia cuenta la pregunta más compleja de la física moderna. ¿Qué cosa es la Gravedad? Gracias Barker por tu visión, gracias Planck por tus cuantos del demonio, gracias De Broglie por iluminarme con tu confusa dualidad onda-partícula, gracias Bridgman por haberme hecho dudar de todo lo que hasta entonces había aprendido y, por supuesto, gracias maestro Einstein por dejar tamaña pregunta inconclusa y, finalmente, perdóname Newton ¡no fue mi intención!

........................................................................................................

CONCLUSIONES

         La definición de concepto lleva a concluir que todo los términos que describan liderazgo, Paradigmas, Gerencia, Líder, no se pueden confundir y responsablemente hay que valorar cada uno porque a pesar de la similitud entre ellos hay definiciones especificas que no se pueden desestimar, como por ejemplo diferenciar autoridad y poder que parecen conceptos iguales pero son diferentes, es por eso que la gerencia empresarial basa su éxito en la capacidad de discernimiento que el líder aplica en el momento preciso.
      La definición de concepto lleva a concluir que todo los términos que describan liderazgo, Paradigmas, Gerencia, Líder, no se pueden confundir y responsablemente hay que valorar cada uno porque a pesar de la similitud entre ellos hay definiciones especificas que no se pueden desestimar, como por ejemplo diferenciar autoridad y poder que parecen conceptos iguales pero son diferentes, es por eso que la gerencia empresarial basa su éxito en la capacidad de discernimiento que el líder aplica en el momento preciso.
      Los gerentes, a diferencia de los líderes que tienen como objetivo promover el cambio para lo cual toman una actitud personal y activa, asumen una postura impersonal, a veces pasiva, hacia las metas. 
      Las evoluciones son importantes porque constituyen nuevos caminos al servicio de los dirigentes innovadores, cuyas características deben estar llenas de flexibilidad, es decir, con una actitud abierta para estimular a sus seguidores a sobrepasar límites y proporcionar nuevas propuestas de soluciones, generadoras del triunfo.

.................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Barker, John. Paradigma. El negocio de descubrir el futuro. Año 1995
  2. Bertamoni, Juan. El Liderazgo: Nuevos paradigmas, revisado en línea en www.monografias.com
  3. Hunter, James. La Paradoja. Un Relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. Año 1999.
  4. Imágenes revisadas en línea en http://www.google.es/ 




2 comentarios:

  1. Goyang Casino Review, Bonuses and More | Hong Kong Casino
    Goyang Casino 슬롯 머신 규칙 Bonuses · 1. Lucky Tiger Casino, 3. Slot Game, 4. Casino Style 강원랜드 떡 Games, 5. sss포커 Slots, 6. Slots · 7. Slots at a Casino · 포커족보 8. Slots. Rating: 4.1 문페이 · ‎Review by Hong Kong Casino

    ResponderEliminar
  2. Online Gaming Authority (NJRA) to launch virtual casino games
    NjRA 춘천 출장샵 will launch a virtual sports 용인 출장샵 and casino game, 광명 출장샵 The state-of-the-art 진주 출장마사지 virtual 전라남도 출장마사지 sports are set to come to New Jersey soon.

    ResponderEliminar